Los olleros y el barro como elementos indispensables dentro de la cultura mexicana
Los olleros Ollero, Ubicado en la Fototeca Nacional, tomado de: http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A394332 Los olleros eran personas que comerciaban las ollas y otros utensilios de barro que producían ellos mismos. [1] En la foto se aprecia la vestimenta que porta el hombre comerciante de ollas, gracias a ello se comprende que usualmente las personas indígenas eran quienes comerciaban estos productos. La postura que mantiene y el tamaño de la carga en su espalda demuestran que su rutina diaria era bastante pesada y requería de sacrificios físicos. Las vías del tren sobre las que está parado nos demuestran que el ollero viaja por ciertos caminos que llevan a poblados donde puede vender sus productos, así mismo, la hora en la que fue tomada la fotografía indica que su rutina partía desde una hora temprana. Sin embargo, ¿Por qué vendían ollas de barro? La foto fue tomada a finales del siglo XIX, durante el Porfiriato, donde se sabe que la ...