Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2020

La calidad del cine mudo.

Imagen
El cine mudo El cine es un arte que evoluciona constantemente con la introducción de nuevas ideas, estilos y tecnologías. En los inicios del cine las obras solían ser simples y cortas denominándose  como primitivas. El cine mudo es el cine carente de sonidos que se basa en el uso de imágenes usualmente en blanco y negro, su periodo va del año 1894 hasta el año 1929. Acompáñame en este pequeño resumen y disfruta de mi intento de comprensión a las 2 de la mañana! La realidad del “periodo silente” Se suele atribuir la baja calidad cinematográfica, el cine primitivo y etc. Al cine mudo, pero en realidad este cine dista de ser “primitivo” al contrario, posee una calidad artística poco frecuente y que goza de mucha creatividad e innovaciones artísticas. El hombre mosca, Harold Lloyd - 1923. Careciendo de sonido incluido en la película se optaba por un sonido en vivo, las películas podían ser ambientadas con un simple piano, trompetas, instrumentos simples o en grand...

Las guerras mitridáticas

Imagen
Las guerras  Mitridáticas Las guerras Mitridáticas fueron una serie de conflictos militares entre la república romana y Mitrídates VI, rey de la región de ponto en Asia menor. Fueron 3 guerras en distintos años que además  de los desastres dejados también involucraron a muchas polis y provincias romanas que se vieron afectadas por el conflicto, acompáñame a ver esta historia! Mitrídates y el origen de las guerras Mitrídates VI fue el rey de ponto del año 120 - 63 a.c. Su figura ha sido sumamente popular considerándolo como uno de los mayores enemigos de roma. Pero su popularidad se debe a distintas razones; el se proclamaba descendiente de los grandes reyes persas que trascendieron en la historia, tales como Ciro el grande o Darío  el grande y también descendiente de los grandes reyes griegos como Alejandro Magno. Mitrídates VI - the Louvre, Paris. Sus ambiciones expansionistas se sumaban a su sueño de construir un imperio que uniera las cultu...

La destrucción que cayo sobre pompeya y herculano.

Imagen
La desgarradora desaparición de pompeya y herculano En la historia han sucedido bastantes erupciones volcánicas que han causado desastres naturales para el planeta y la humanidad. Algunas más  mortales y potentes que otras pero sin dudas la erupción del vesubio en el año 79 D.C. es una de las más  conocidas tragedias por una erupción, la catástrofe que el volcán dejó  en ese momento perpetuo el destino de 2 ciudades romanas, Pompeya y Herculano.  Historia y eventos previos a la catástrofe Pompeya y Herculano fueron ciudades romanas ubicadas en la región de la Campania cerca de la ciudad de Nápoles  y situadas alrededor  de la bahía de la ciudad. Pompeya antes de la romanización pertenecía a los samnitas (tribu itálica que dominaba la región de campania) pues a finales del siglo V a.c. invadieron y conquistaron toda la región. La ciudad pertenecía a la confederación samnita que durante un periodo de tiempo estaba en guerra contra roma hasta que e...