Las guerras mitridáticas
Las guerras Mitridáticas
Las guerras Mitridáticas fueron una serie de conflictos militares entre la república romana y Mitrídates VI, rey de la región de ponto en Asia menor. Fueron 3 guerras en distintos años que además de los desastres dejados también involucraron a muchas polis y provincias romanas que se vieron afectadas por el conflicto, acompáñame a ver esta historia!
Mitrídates y el origen de las guerras
Mitrídates VI fue el rey de ponto del año 120 - 63 a.c. Su figura ha sido sumamente popular considerándolo como uno de los mayores enemigos de roma. Pero su popularidad se debe a distintas razones; el se proclamaba descendiente de los grandes reyes persas que trascendieron en la historia, tales como Ciro el grande o Darío el grande y también descendiente de los grandes reyes griegos como Alejandro Magno.
Mitrídates VI - the Louvre, Paris.
Sus ambiciones expansionistas se sumaban a su sueño de construir un imperio que uniera las culturas persa y griega, pero claro, sus intenciones se veían frenadas por la república romana en plena expansión. Por lo que sabía que debería pelear y lo haría.
Una de sus más grandes características que lo llevó a ser llamado “el rey veneno” fue el uso de veneno en pequeñas cantidades aplicadas a delincuentes o esclavos e incluso a si mismo como experimento para volverse inmune y tratar de encontrar un antídoto para evitar una muerte repentina dada por alguna conspiración contra su reinado... su miedo a la muerte y sus posibles rasgos psicóticos eran características muy curiosas de este personaje histórico.
De hecho gracias a sus experimentos logró crear el mitridato, una mezcla de sustancias tóxicas animales y vegetales que supuestamente lo dotaban de inmunidad.
Gracias a sus ambiciones, en el año 90 a.c. conquistó los territorios romanos de bitinia y capadocia expulsando al rey Nicomedes III, rey de bitinia. Pero el comandante romano Manio Aquilio logro que Mitridates se retirara, sin embargo, cuando Mitrídates se negó a entregarle la mitad de sus tropas fue cuando Manio y Nicomedes, enfurecidos, atacaron a la región del ponto y fueron derrotados en la batalla del río Amnias y en la batalla del monte scorobas. ¡a perder se ha dicho!
Tras esas victorias, Mitrídates tomó el control de anatolia en el año 88 a.c. todo bien hasta ahí... pero... con el deseo de frenar el expansionismo romano mandó a sus gobernadores a emprender una reverenda masacre contra todo ciudadano romano o itálico que vieran en anatolia, la catástrofe cayó sobre todo habitante de esa región; hombre, mujer, niño, anciano, rico o esclavo fue masacrado en un holocausto injusto que acabó con alrededor de 80,000 víctimas, este suceso se denominó como “las vísperas asiáticas.”
Claramente este acto enfureció a toda la república romana y tomaron represalias, en el año 87 a.c. el senado envió al cónsul, Lucio Cornelio Sila, para frenar al ejército de Mitrídates, (ahora si les iba a caer con todoo el peso de la ley), y con esto inicio la primera guerra Mitridática.
La primera guerra y segunda guerra
Lucio Cornelio Sila desembarco en Epiro (Grecia occidental), comandando cinco legiones y algunos auxiliares marchó cruzando toda Grecia y reclutando a todo aquel que quisiera unirse en su misión de romperle la cara a Mitridates. La ciudad de tebas, beocia y muchas otras se unieron a el marchando hasta atenas donde dio comienzo a un asedio sumamente brutal y largo, durando alrededor de un año.
Asedio de atenas en el 86 a.c. - Johnny Shumate.
Finalmente el 1 de marzo del año 86 a.c. Sila y su ejército capturaron la ciudad de atenas, un general de Mitrídates, Arquelao, huyó de la ciudad pero fue derrotado poco tiempo después en la misma ciudad de beocia en la batalla de queronea donde al tratar de hacer frente a Sila fue aplastado junto a todo su ejercito, pero logró escapar para volver a combatir.
Constantes batallas se dieron en la región y pese a la potencia y furia que los romanos descargaban sobre los pontos, ellos siguieron peleando. Tras la batalla de Orcómeno donde de nuevo el ejército Mitridático fue masacrado, debido a esa derrota, Mitrídates se veía rodeado pues otro ejército romano, liderado por Cayo Flavio Fimbria, venía arrasando con las ciudades que poseía en Bitinia. En vista de esta crisis decidió firmar el tratado de dárdanos que fue enviado por Sila. En el se establecía que debía entregar las más recientes ciudades conquistadas y retirarse a ponto. Además tuvo que pagar 3 mil talentos y como la cereza del pastel, Sila le implemento la multa a las provincias rebeladas de pagar 20 mil talentos, lo cual equivale a pagar todos sus ingresos por más de dos décadas. Osea que si les cayo el peso de la ley.
La segunda guerra
Sobre la segunda guerra no hay mucho de que hablar. Pese a ser considerada una guerra el conflicto fue relativamente corto.
Tras firmar el tratado de dárdanos, Lucio Cornelio Sila pasó una temporada restituyendo los territorios perdidos y que estaban sumidos en la desgracia pues la guerra había acabado con miles de personas. En el 84 a.c. Sila decidió volver a roma dejando al Lucio Licinio Murena a cargo de las legiones.
Mitrídates había regresado a su reino y al poco tiempo comenzó a pelear contra los territorios que se le rebelaron, de hecho empezó a reformar su ejército y sus tácticas, lo cual hizo sospechar a murena de una venganza. En ese momento murena decidió atacar los poblados de Mitrídates. claramente el rey se dispuso a reclamarle sobre sus actos pues no había roto las reglas del tratado.
Murena le dio nula importancia a eso y continuó con el saqueo y destrucción. Ante eso, Mitrídates envió una queja al senado sobre los actos de murena y espero una respuesta.
Antiguo mapa de asia menor.
Los saqueos siguieron hasta el año 81 a.c. cuando cansado de esos actos, el rey de ponto envió a su general, Gordio, y a un gran ejército para frenar a murena. En la batalla del río hallis el ejército romano resultó masacrado y Gordio vencedor. Desde roma le llegó un aviso a murena prohibiendo todo tipo de hostilidad y así finalizando la segunda guerra Mitridática.
La última guerra y la tragedia del rey
Tras 7 años desde la última guerra, Mitrídates había reunido a un gran ejército para atacar e la república romana pues su afán de frenarlos no había cesado, al contrario, aumentaron sus deseos de sangre.
Mitrídates convenció a su vecino, Tigranes, rey del reino de armenia de encabezar una invasión a Capadocia y avanzar constantemente dominando todo el territorio y así fue como marcharon con más de 100,000 tropas arrasando con las ciudades en Asia.
La república romana estaba sumida en una crisis tras las consecuencias de las dictaduras de Cayo Mario y Sila, pero no era su único problema, Sertorio (político y militar romano que se rebeló contra la república) habiendo dado inicio a las guerras en hispania, fue quien causó un gran desorden y problemas a roma cuando no conforme con avanzar desde hispania, mandó una petición a Mitridates para unir fuerzas y atacar desde su respectivo territorio. Mitridates acepto y su avance fue inminente. Ahora sí, ahora si veía venir la catástrofe sobre roma, el terror más terrorífico!
Finalmente en el año 74 a.c. Fue enviado el cónsul Lucio Licinio Lúculo para frenar definitivamente estas guerras. Cuando desembarcó en Asia menor se encontró con 2 legiones que sirvieron a otros generales pasados y se quedaron en esa región sobreviviendo a base de saqueos a los poblados. Con el ejército que había desembarcado y el que halló ahí avanzaron hacia ponto para ahora si romperle la cara a Mitrídates, pero ¡oh sorpresa! Un ejército comandado por el general Marco Vario (que estaba del bando de Mitrídates) se le presentó a Lúculo y comenzó una batalla que se vio interrumpida por la caída de un meteorito a medio campo... si... un meteorito.
Lucio Licinio Lúculo - Janmad.
Lúculo consiguió ganar esa batalla y fue en busca de Mitrídates hacia la ciudad de Cizico donde se encontraba en medio de un asedio, para fortuna de los habitantes, Lúculo llegó en auxilio y gracias a él pudieron soportar el asedio durante mucho tiempo. Fue en el 72 a.c. que Mitrídates se rindió en su motivo de conquistar la ciudad pues sus provisiones estaban casi agotadas; el duro invierno se cernía sobre ellos; la mitad de su ejército había sido aniquilado o aprisionado y sus máquinas de asedio perecieron ante la defensa de la ciudad.
Mitrídates huyó aunque en su huida perdió a 20,000 tropas y a los ciudadanos inocentes que se encontraban en sus campamentos alrededor de la ciudad, ellos cayeron por la ira de Lúculo.
Avanzando en búsqueda del rey sufrió la traición de uno de sus generales y poco a poco las rebeliones entre sus legionarios, debido a eso decidió dirigirse directamente a ponto para enfrentarse directamente al rey. Los romanos avanzaron aplastando a las tropas pónticas y dominando los territorios llegando hasta la capital donde Mitrídates había huido al verse rodeado y los legionarios aprovecharon para capturar la capital y saquearla.
Tras cierto tiempo el senado romano envió a Pompeyo para finalizar la guerra pues Lúculo extendió por demasiado tiempo su dominio en la región y eso generó conflictos entre las legiones.
Pompeyo entró en armenia acabando con el ejército que quedaba, como si de hormigas se tratara. Intentó dialogar y proponer una rendición para perdonar su vida pero al ser rechazada la oferta, Pompeyo avanzó con el objetivo de asesinar a Mitrídates de una vez por todas.
El final del rey
Pese a los intentos de frenar a los romanos, Pompeyo avanzó persiguiendo a Mitrídates y acabando con todo su ejército, perecieron alrededor de 10,000 soldados y entonces el rey póntico escapó al cáucaso, asustado y derrotado se auxilió en la zona del mar de Azov donde se alió con diversos príncipes para sobrevivir e intentar buscar su venganza... pero eso no sucedió!
Pompeyo y las legiones contra piratas cilicios - 66 a.c. Giuseppe Rava.
El rey póntico había sido traicionado por sus dos hijos, Macaare que formó una alianza con roma y su hijo Farnaces II que conspiró contra él para derrocarlo y aunque fue descubierto logró que muchas personas se unieran a él.
Mitrídates, perseguido por roma, traicionado por sus hijos y sumido en la desesperación y el miedo de ser entregado a las legiones decidió acabar con su vida envenenandose... pero como era inmune al veneno pues tomó la decisión más rápida, le pidió a su guardaespaldas y amigo, Bituitos, que lo asesinara atravesándolo con su propia espada y así fue como el rey de 69 años, que peleo contra roma por 30 años y se daba unos grandes viajes con veneno, falleció. Esa fue la tragedia del rey teñida de ironía y sangre al rojo carmesí.
La muerte de mitrídates, Mihail Simonidi - 1912.
Gracias por leer mi algo larga historia!
fuentes:
https://ivangimenez.com/2015/05/25/mitridates-vi-del-ponto-el-rey-del-veneno/
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_mitrid%C3%A1ticas
https://www.uab.cat/web/detalle-noticia/x-1345680342040.html?articleId=1345673026654
https://arrecaballo.es/edad-antigua/guerras-mitridaticas/primera-guerra-mitridatica-90-85-ac/
https://es.wikipedia.org/wiki/Mitr%C3%ADdates_VI
https://www.labrujulaverde.com/2016/10/visperas-asiaticas-el-genocidio-de-cien-mil-romanos-en-asia-menor-por-orden-de-mitridates
https://es.wikipedia.org/wiki/Quinto_Sertorio
https://ivangimenez.com/2015/05/25/mitridates-vi-del-ponto-el-rey-del-veneno/
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_mitrid%C3%A1ticas
https://www.uab.cat/web/detalle-noticia/x-1345680342040.html?articleId=1345673026654
https://arrecaballo.es/edad-antigua/guerras-mitridaticas/primera-guerra-mitridatica-90-85-ac/
https://es.wikipedia.org/wiki/Mitr%C3%ADdates_VI
https://www.labrujulaverde.com/2016/10/visperas-asiaticas-el-genocidio-de-cien-mil-romanos-en-asia-menor-por-orden-de-mitridates
https://es.wikipedia.org/wiki/Quinto_Sertorio
Comentarios
Publicar un comentario