Las cenizas de la guerra.
Las cenizas de un recuerdo, los restos de la primera guerra mundial.
Considerada cómo la guerra mas sangrienta acaecida en el antiguo continente. Esta historia tiene muchos contrastes, positivos, negativos, reflexivos y algunos aterradores, los restos de esta guerra son considerados mas que nada el recuerdo de un error que desde el final de la guerra dejo muchas cosas, entre ellas unas semillas; la semilla del nacionalismo extremo y el quebrantamiento de la sociedad. Acompáñame a conocer esta historia.
![]() |
Escultura que rinde homenaje a 60,000 soldados canadienses caídos en batalla. Vimy, Hauts-de-France, Francia. |
Una guerra prevista
El 28 de junio de 1914 sucedió el hecho que desato la guerra, el asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa, Sofia Chotek, en Sarajevo, a manos de un nacionalista serbio. Al enterarse de que fue un nacionalista serbio, el imperio Astro-Húngaro le hecho la culpa a serbia y eso, en resumen, dio inicio la guerra.
Al formar parte de la triple alianza el conflicto inmiscuyo a Alemania, al imperio otomano, Bulgaria y al imperio Astro-Húngaro para poner a sus soldados en las líneas de ataque de una cruenta guerra, una guerra que primeramente enfrentaba a la triple alianza con el triple entente; Rusia, Francia y Gran Bretaña. Sin embargo habían muchos motivos que habían dejado en claro las rivalidades que solo se acumulaban.
El imperialismo: el imperialismo en su máxima expresión traía consigo la codicia de las grandes potencias de la época que tras la división de África se dispusieron a explotar los recursos que adquiriesen de ese territorio, la mano de obra barata y su expansión territorial. Existía mucha competencia a gran escala honestamente.
![]() |
La triple alianza. |
El nacionalismo: ese tan aborrecido por muchos, fue uno de los antecedentes. Los dirigentes de los imperios ansiaban poseer un poder más hegemónico sobre todo el mundo, ansiaban con ganas superioridad ante los demás.
La carrera armamentística: las grandes potencias deseaban estar a la vanguardia en las tecnologías del rubro militar, deseaban estar un paso mas adelante para ganar las guerras que se avecinaran. Fue cuando desarrollaron armas, submarinos, aviones, tanques, estrategias y los ataques con gases devastadores.
La política en gran parte de Europa: Existían conflictos territoriales por todos lados. La intromisión de Rusia en los Balcanes promoviendo una unificación religiosa, política y cultural sobre los pueblos eslavos y en gran parte el conflicto por la creciente rivalidad económica entre las potencias europeas y su intento de hegemonía alentó a los conflictos internos que desemboco en el mencionado asesinato del heredero al trono del imperio Astro-Húngaro.
Entre trincheras y el final.
La increíble cantidad de vidas humanas perdidas en cada batalla dejaría atónito a quien sea. Algunas de esas batallas ni siquiera tuvieron un bando ganador al perder tanto y ganar tan poco.
![]() |
infantería en la guerra del Somme. |
En 1914 comenzaron los reclutamientos para ir al campo de batalla, millones de hombres y algunas mujeres de cada uno de los países involucrados (reclutas, soldados, reservistas, voluntarios y etc.) acudían al llamado a las armas para librar una guerra poco o nada prometedora.
Entre las trincheras los soldados se mantenían alerta todo el tiempo para evitar un ataque sorpresa por parte del enemigo. Si un soldado resultaba herido por la noche, este permanecía ahí para ser rescatado por la mañana y con suerte sobreviviría, sin embargo, podían estar a merced del enemigo y de las temibles balas que venían de cualquier dirección.
La infantería invadía las líneas enemigas portando fusil y bayoneta que aseguraban una muerte inminente. En batallas como la mítica batalla del Somme el nivel de brutalidad fue indigerible pues durante los primeros días se podían encontrar dos cuerpos por cada metro de distancia, la batalla tuvo como perdidas mas de 650.000 vidas humanas.
![]() |
Tropas británicas transportando tablones sobre las trincheras. Cambray, Francia, 12 de enero de 1917. |
Las mayores armas de destrucción durante la guerra fueron los ataques con tanques, avanzando y destruyendo todo a su paso; ataques con aviones erradicando aquello a lo que apuntaban; los mortíferos ataques con gas emprendidos a partir de 1915, cientos de toneladas usadas por soldados de ambos bandos se cobraron seguramente 91 mil 198 vidas; los ataques con artillería abrían paso a la infantería bombardeando las trincheras, las líneas de comunicación y las líneas enemigas con su cortina de fuego. Pero si un mínimo error se efectuaba en el calculo del bombardeo entonces los soldados quedaban expuestos.
El paisaje que la guerra había pintado durante toda su duración era atemorizante al nivel mas horrendo, cuando vidas humanas estaban al pie del cañón por cumplir su deber, en ocasiones donde durante semanas el único avance que tuvieron eran un par de kilómetros.
![]() |
El cementerio de soldados de la Commonwealth mas grande del mundo. Passendale, Bélgica - Michael Sr. Maur Sheil. |
Las cenizas de la guerra
Con el final de la guerra el 11 de noviembre de 1918. El imperio Alemán envuelto en una serie de derrotas y asediado por muchos conflictos y una revolución socialista, se rindió ante sus enemigos. “La gran guerra” Había finalizado. Pero más allá de el alivio de lo que eso podía significar, existía un dolor, una grieta profunda para toda Europa que dolía incluso mas que el propio conflicto.
las consecuencias políticas y territoriales: los grandes imperios que se mantuvieron por siglos habían comenzado a desaparecer tras la guerra; el imperio Alemán, el Otomano, el Astro-Húngaro y el Ruso. Así fue cómo la forma de gobierno monárquico desaparecía para dar paso a un gobierno republicano y con ello delimitar nuevamente las extensiones territoriales en una serie de tratados de paz firmados en parís en 1919. entre ellos, el tratado de Versalles, dicho tratado obligaba a Alemania y sus aliados a responsabilizarse de los estragos de la guerra y a pagar una enorme indemnización por los daños causados... pero bueno, en cierto punto les valió tres hectáreas de...
![]() |
Caricaturización de la guerra. |
En algunos países como Rusia surgieron guerras civiles y revoluciones internas dando paso a nuevas formas de regimiento, en el gran país los bolcheviques instauraron un estado socialista llamado la unión soviética.
Por otro lado, en 1919, se creo la organización de las naciones unidas con el fin de usar el dialogo y medios diplomáticos para evitar una segunda guerra tan devastadora... aunque igual sucedió, en fin, la hipotenusa.
Las consecuencias socioeconómicas y el estrago moral: toda la sociedad y todos los ciudadanos se vieron afectados de alguna u otra
Para la época este fue el conflicto bélico más devastador jamás visto, superando las 10 millones de muertes de soldados y 8 millones de civiles. El estrago moral remanente recaía en todos los individuos restantes.
![]() |
Bunker para proteger a los soldados de la artillería, Ubicado en las trincheras. Amanda Slater. |
Debido a la cantidad de varones caídos en la guerra, la superpoblación femenina estaba mas que presente, la baja natalidad al igual era una consecuencia grave que tardaría en solucionarse.
Pero de alguna forma debían sobrevivir, es por eso que la mano de obra femenina se hizo extremadamente necesaria pues las industrias estaban en una línea entre la banca rota y la rendición... que poco optimista soy!
La economía quedo destrozada en mil pedazos. Bancos, comercios, fabricas, oficinas publicas, transportes, agricultura y etc. Caían en constantes crisis económicas y financieras debidas a los gastos exorbitantes que las potencias habían hecho. Por ello fue necesario reconvertir la economía en los países afectados, es donde el intervencionismo del estado fue una pauta a seguir para una esperanzadora próxima estabilidad.
Sin embargo, no a todos les iba tan mal. Estados Unidos y Japón se consolidaron como las nuevas potencias economías pues no se involucraron en la guerra pero fueron proveedores esenciales de dinero, víveres y material bélico. Estados Unidos gano mucho poder, lo que puso a la bolsa de valores de New York en el liderazgo mundial. Siempre ganando ja...ja...
![]() |
Vista actual de las trincheras construidas con materiales pobres y poco resistentes. Amanda Slater. |
La posguerra dejo varias semillas que germinarían poco a poco en la sociedad dando paso a una crisis de conciencia; las personas ponían en juicio los modelos de sistemas de gobierno, económico y social imperantes durante inicios del siglo XX. Sirviéndose de muchas fuentes pero especialmente del nacionalismo. Los pueblos colonizados habían empezado a rebelarse contra los imperios que regían los territorios, la revolución de los bolcheviques es un ejemplo.
En Alemania, muchos de los soldados que volvieron vivos a casa se vieron excluidos en el ámbito laboral y por la sociedad pese a su servicio a la nación. Esto desemboco en una depresión fuerte y persistente, sumado a ello, el descontento por deber pagar todos los daños del conflicto, según lo estipulado en el tratado de Versalles. Bueno muchos colectivos protestaron por la injusta supeditación del país a esos tratados de paz, justo entre esos colectivos se encontraba Hitler... y el resto es una historia muy peculiar!
Un recuerdo de los caídos:
En un paisaje común de una localidad como es Ovillers, Somme, Francia. Existen dos contrastes muy diferentes.
![]() |
Cementerio militar. Ovillers, Somme, Francia. |
Por un lado el tranquilo paisaje de una explanada con el pasto verde convergiendo con la puesta de sol en el tranquilo horizonte. Y por el otro lado un cementerio militar que alberga 3.559 tumbas de soldados neozelandeses, sudafricanos, británicos, canadienses y franceses. Entre ambos contrastes surge el amargo recuerdo de un pasado difícil de afrontar, en lo que hoy es el día de descanso de miles de almas que pelearon encarnizadamente hasta el final de sus días.
Otro ejemplo se encuentra en otra localidad cercana al Somme, donde un gran monumento conmemorativo se yergue para honrar a los miles de nombres de mas de 72.000 soldados que con suerte fueron reconocidos.
Trincheras cubiertas por la nieve o sumergidas en las raíces de la vegetación; fragmentos de armas, ropa y utensilios de los soldados; piezas de artillería pesada como tanques o armamento y bunkers en sitios estratégicos hechos añicos o carcomidos por el clima aun sobresaliendo de entre la tierra del recuerdo. Todos esos restos de las batallas son muestras de la pesada carga emocional que refleja un paisaje tranquilo con un pasado tormentoso y asfixiante.
![]() |
Tierra de nadie. norte de Bélgica en el frente occidental. |
Las letras también fueron un gran referente que relataba lo que se vivía día a día en el campo de guerra, producto de las mentes de varios autores. Muchos textos nos hacen ver diferentes aspectos y perspectivas de la guerra. Mientras que las inscripciones que los monumentos poseen declaran que en ocasiones morir en el frente es honorable y necesario, en contraste, el poema de Wilfred Owen, poeta británico, describe lo que contrarresta la honorabilidad de la muerte en acción:
“Si pudieses oír, en cada impacto, la sangre
Brotando espumosa de los pulmones,
Obscena como el cáncer, amarga como el bolo
De llagas viles e incurables en lenguas inocentes,
No dirías, amigo mío, con tanta energía
A los niños ardientes por una gloria desesperada,
La vieja mentira: Dulce et decorum est
Pro patria mori.”
![]() |
Pintura sobre la guerra. |
https://enciclopediadehistoria.com/primera-guerra-mundial/
https://www.dw.com/es/actualidad/primera-guerra-mundial/s-101026
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial#La_guerra
http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/consecuenciasideologicas.htm
Me encanta la manera en que complementas con imágenes que mantienen el interés, muy bueno‼️
ResponderBorrar