María Antonieta y la caída de la monarquía
Cambio de paradigmas
En los años finales del turbulento siglo XVIII acontecería uno de los hechos mas importantes en la historia de la humanidad, uno que modifico la estructura de la sociedad y brindo un motor ideológico que dio inspiración para cambios en otras partes del mundo a lo largo de la historia. Nada mas y nada menos que: ¡la revolución francesa! Mucho se ha hablado, pero, en esta ocasionó conoceremos la historia de la relación de la caída de la monarquía con la reina María Antonieta.
![]() |
La liberté guidant le peuple - Eugéne Delacroix, 1830. |
Antecedentes históricos
En años previos a la revolución, el país había comenzado a resquebrajarse debido a no solo uno, muchos factores, religiosos, culturales, políticos, sociales y etc.
Durante muchos años el pueblo francés vivía regido por un gobierno monárquico absolutista que centraba todo el poder y la ganancia de riquezas en una nobleza atiborrada y sin llenadero; el monarca de turno, Luis XIV, apoyado en la repartición de tierras como paga por la lealtad de sus nobles, se hacia con más riquezas y territorios a su nombre, pero al mismo tiempo dichos nobles iban acaparando la atención, el poder y haciéndose con las instituciones del estado y de la iglesia.
Bajo el reinado de Luis XVI los gastos se incrementaron pues brindaba apoyo para defender los intereses franceses en norte América mientras sucedía la independencia de las 13 colonias y eso supuso un gasto tremendo para la corona. Sumado a ello, una crisis agrícola y ganadera debido a malas cosechas agravo la situación y dejo una hambruna en las clases más bajas. A pesar de eso, el gobierno tomo la peor medida: aumentar los impuestos a un pueblo que se moría de hambre. A huevo que si podía ponerse peor…
La burguesía, que era un sector más de la población que iba ganando influencia, recientemente se hizo con la idea de que una sublevación de las clases bajas, sumándose ellos, podría acabar con el sistema feudal que aún se manejaba en su tiempo. Y pues dijeron: manos a la obra!
![]() |
Retrato de Luis XVI. |
Una causa más fue el constante gasto que se generaba con aquellas decisiones de la corona y los gastos para saciar los placeres; los innecesarias lujos, las fiestas y demás cosas que se hacían por los reyes, aquí entra en tela de investigación la famosa reina María Antonieta.
El papel de María Antonieta en la historia de Francia.
María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena. Nació en Viena el 2 de noviembre de 1755 y murió el 16 de octubre de 1963 en Francia. Paso casi toda su infancia bajo un régimen con ideas muy básicas sobre la crianza y educación de los hijos.
Al cumplir los 13 años, la emperatriz, María Teresa I de Austria, comienza a esmerarse más en la educación de María Antonieta con el fin de prepararla para el matrimonio; la archiduquesa empieza a tomar clases de clavecín, baile francés, clases de dicción, canto y etc.
![]() |
Retrato de la reina María Antonieta. |
El 17 de abril de 1770, María Antonieta renuncia a sus derechos sobre el trono austriaco para posteriormente casarse con el entonces llamado, delfín, Luis XVI, el 16 de mayo de ese mismo año.
Con su llegada a la nobleza versallesca surgen tensiones, rumores y celos entre personas de alta reputación llegándola a apodar despectivamente <<la austriaca>>. Pero a pesar de ser nueva en ese lugar trata de encajar, para su suerte, es aconsejada por su madre y el conde de Mercy-Argenteau, quienes la apoyan con la esperanza de llevar una buena relación con la nobleza en Francia.
Para 1774, Luis XVI y María Antonieta se convirtieron en los reyes de Francia y Navarra, a pesar de la noticia, la situación general en Francia no iba en mejoría, el pueblo se quejaba de aquellos malos tratos y manejos de la economía. La inconformidad en distintas clases sociales se hacia ver cada ves más presente, como un barril de agua llenándose poco a poco.
La impopularidad de la reina fue creciendo conforme se involucraba en la política y las decisiones del rey; nombrando y destituyendo ministros a diestra y siniestra, organizando fiestas y generando un aumento de gastos a la corona, por ello algunos cortesanos prefieren largarse, inclusive se habla de la famosa frase “si no tienen pan, que coman la costra” dicha cuando los panaderos acudieron a quejarse acerca de la escasees de harina para cocinar. Pero esa frase nunca la dijo ella, si no una reina anterior.
![]() |
Representación de la reina en una película que guapa. |
Pasados los años, habiendo tenido a sus hijos, parece que la reina toma conciencia de su impopularidad y empieza a reducir gastos, en especial los de su mansión. Pero ya es tarde, llueven criticas acerca de esa y otras decisiones, su imagen se ve distorsionada en la sociedad a tal grado de ser acusada de cosas que ni siquiera cometió. Sin embargo, la inconformidad de la sociedad francesa ya estaba en un limite y solo el tiempo bastaba para dar inicio a una revolución.
El estallido revolucionario
El estallido de la revolución, en esencia, se dio con la toma de la bastilla el 14 de julio de 1789, siendo esta un símbolo de absolutismo monárquico. La sangre corrió ese día y se proclamo un nuevo símbolo de cambio e inicio para el abandono del antiguo sistema de gobierno.
La revolución se fue expandiendo por pueblos y ciudades aledañas dando a entender que no se tolerarla más el abuso de la autoridad e imponiendo por delante los deseos de la población.
![]() |
Pintura de la mítica toma de la Bastilla |
Destruyendo castillos y estandartes que representaban el antiguo sistema fueron ganando mayores ventajas y se unieron más revolucionarios hasta que fue ganando el pueblo y las protestas lograron que la asamblea nacional aboliera el feudalismo eliminando el poder del segundo estado (los nobles) y el clero. Cuestión de horas o minutos pasaron y en pueblos y ciudades ellos perdieron los privilegios.
Poco después (en 1790) la iglesia había perdido el poder, el cual se traspaso al estado dejando sin los privilegios de imponer impuestos, algunos lujos y poderes del clero y se confiscaron los bienes de la iglesia. Por esos años la fuerte insurrección dejo muchos sacerdotes condenados y asesinados al igual que la ejecución en otros estratos y claro, se le puso un precio a la cabeza de los reyes. (que sádicos).
La caída de la monarquía y la muerte de la reina
Para 1791 la asamblea estaba redactando una nueva constitución para establecer el curso político que debería llevar el país, (igual fue difícil por que pues es política). pero si habían tomado decisiones que dejaban sin mucho poder al rey Luis XVI.
![]() |
Asamblea en tiempos de la revolución |
El rey, descontento con el curso que esa revolución estaba llevando, huye con su familia de las Tullerias en búsqueda de seguridad, pero cometió el error de dejarse ver y fue arrestado a los pocos días junto a su familia en Varennes; tanto el como María Antonieta permanecieron bajo custodia hasta que finalmente fue restituido bajo algunas condiciones, eso tras una masacre llevada acabo en una protesta en el campo de marte... pero eso es otra historia.
La asamblea legislativa se reunió el 1 de octubre de 1791 para llegar a acuerdos necesarios. En dicha reunión surgieron los “clubs” de políticos que presentaban diversas opiniones; los cordeliers, que abogaban por la eliminación de la monarquía y la imposición de una república; los girondinos, que optaban por una estabilidad y pedían una monarquía constitucional y por ultimo, aquellos que no tenían una propuesta clara y se irían a favor de la que mas les conviniese.
Al mismo tiempo, Austria y Prusia estaban disponiéndose a invadir la Francia revolucionaria con la intención de mantener la monarquía absoluta, este hecho propago la furia del pueblo y se formo una facción que defendería Francia ante una inminente guerra.
![]() |
"La primera coalición" - Emile-Jean-Horace Vernet. |
Pero todo se jodió el 10 de agosto del mismo año, cuando las masas de gente asaltaron el palacio de las Tullerias y por ende suspendieron las labores en decisiones políticas, pero no sin antes dejar formado un nuevo parlamento llamado La convención. Entonces, el conflicto se disputaba entre las potencias tratando de imponer de nuevo aquel sistema monárquico absolutista y la monarquía constitucional a punto de transformarse en una democracia republicana.
Mientras el poder legislativo yacía a manos de la convención, los ejércitos imperiales de Prusia y Austria, comandados por el Duque Charles William Brunswick, amenazaron con invadir Francia definitivamente y castigar a los opositores si no se liberaba al rey y a su familia, pero no le hicieron caso y tomaron esa amenaza como un acto de conspiración ordenando la ejecución del rey el 17 de enero de 1793, por <<conspiración contra la libertad publica y la seguridad general>> el 21 de enero fue ejecutado encendiendo la mecha de la guerra contra las potencias de otros países europeos como España, Holanda, Prusia, Austria y Gran Bretaña.
![]() |
La ejecución de Luis XVI. |
El 16 de octubre de 1793 se congregaron más de 10 mil personas en la plaza de la revolución en parís, todos reunidos para presenciar la famosa decapitación de la reina a manos de la infame guillotina.
Se dice que se podía saborear un ambiente de emoción, en vez de horror. María Antonieta, la denominada “austriaca” o “reina déficit” se le acusaba de muchas cosas, tanto por traición a la patria cómo por una desmesurada cantidad de gastos que origino, por arruinar las finanzas del país, entre otras cosas... desgastada, triste, desnutrida y sin aparentar 36 años de edad, caminaba sus ultimas horas de vida dando círculos con una mirada derrotada en su celda.
Al medio día, la reina era escoltada por los pasillos para dirigirse a su destino final, recorrió un trayecto siendo abucheada y mirada por miles de espectadores intrigados por el momento; llego por fin a la guillotina, el artefacto responsable de hacer partir a muchos, reluciente bajo un sol ardiente estaba listo para hacer su trabajo. Al poco rato la hicieron subir al escenario, posteriormente se inco y la acomodaron boca abajo a la vista de los ojos que presenciarían su triste final y frente al verdugo y la muchedumbre ansiosa por verla morir; ni un minuto más paso cuando dejaron caer la afilada navaja que rápidamente le arrebato la vida a María Antonieta. Con ello llego el fin definitivo al reinado de la antigua monarquía. Gracias por leer.
![]() |
La guillotina, el aparato justiciero por excelencia durante la revolución. |
Comentarios
Publicar un comentario