Como se formo el álgebra
El origen del álgebra
Muchas veces se asocia al inicio del álgebra con los árabes, su relevancia es bastante en este campo pero el origen se remonta a mucho tiempo atrás con un sistema mas primitivo. Algunas civilizaciones fueron un gran foco de atención en su época para el desarrollo de esta como los egipcios, babilonios, griegos, chinos, etc. En el transcurso del siglo XVI a.c. los egipcios utilizaban el álgebra con un sistema muy elemental, su principal uso era en la vida cotidiana; repartición de víveres; organización y repartición de cosechas. En su historia destaca una pieza importante, el papiro de Rhind o de Ahmes datado del 2000 a.n.e. al 1800 a.n.e. el autor fue un escriba llamado Ahmes.
papiro de Rhind-1650 a.n.e.
El papiro destaca por su contenido matemático que muestra problemas con cuestiones, aritmética básica, fracciones, cálculos de área y etc. Cabe mencionar que los egipcios realizaban las fracciones de manera distinta a como hoy la conocemos pues escribían los números fraccionarios como suma de fracciones unitarias (1/n con n natural). El uso de estas matemáticas en la cultura egipcia es algo diverso pues se usaban en la astronomía, cultivos, calculo y construcción en esa época, el uso era bastante limitado en esa época pero funcional en muchos aspectos.
El proceso que paso el álgebra para ser usada como hoy la conocemos es uno curioso. No fue una evolución como tal, fue producto de culturas, con un aporte de cada cultura a esta álgebra.
Para empezar, los matemáticos chinos hacia el siglo II hicieron un importante avance en las matemáticas al escribir el libro “el arte del calculo matemático” pues plantearon métodos para resolver ecuaciones de primer y segundo grado gracias a su abaco con el que ya podían representar números positivos y negativos. la importancia de este libro fue notable para las matemáticas del corea y japón antiguos.
Alrededor del año 250, Diofanto de alejandria escribió una serie de libros llamados Arithmetica. De los 13 libros (de los que solo se conocen 6) son un conjunto de problemas tratando ecuaciones de primer y segundo grado, cubos, geometría por primera vez. en honor a Diofanto las ecuaciones con coeficientes enteros cuya solución es en enteros se les llama ecuaciones Diofánticas.
Arithmetica - año 250.
El matemático indio Brahmagupta escribió en el año 628 su libro llamado Brahmasphutasiddhanta, bien difícil de pronunciar caray.
Este libro trajo un avance en las matemáticas con un mejor entendimiento del cero; un método para calcular la raíces cuadradas; métodos para resolver ecuaciones lineales e incluso cuadráticas, etc.
Tanto el libro de Arithmetica como este están en un nivel mas desarrollado, de hecho, la primera solución aritmética completa para las ecuaciones cuadráticas fue escrita por brahmagupta.
Mohamed ibn-Musa Al-Jwarizmi fue un matemático musulmán que contribuyo de manera muy importante al álgebra actual, su trabajo fue extenso, escribió varios libros sobre números arábigos y métodos para resolver ecuaciones. Su obra sobre cálculos con números arábigos escrito en el año 825, y junto al trabajo de al-kindi fue de suma importancia, gracias a ello se dieron a conocer en occidente las matemáticas árabes. Entre sus contribuciones introdujo el método de “reducción y balance” y como dato curioso : la palabra “Algoritmo” se deriva de su nombre al latinizarlo osea Al-juarismi - algoritmi.

Al-juarismi, fecha indeterminada
Claro que existieron bastantes otros matemáticos que aportaron muchos conocimientos al álgebra actual, como el alemán Johann Widmann d Eger o el italiano Gerolamo Cardano, entre otros. Pero por hoy es todo, muchas gracias por leer mis textos y a la próxima que se te presente un problema algebraico o de su campo piensa que tuvo un grandisimo proceso para que hoy lo tengas escrito así. aunque como a mi, se te complique mucho.
fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario