¿Qué fue el positivismo en méxico?

El positivismo en México Durante mucho tiempo la corriente filosófica del positivismo tuvo un auge y presencia importante en la sociedad habiendo formado una manera de establecer un nuevo método para estudiar diversos temas de la vida. Surgida a inicios del siglo XIX de manos de los pensadores franceses Henry de Saint-Simón, Auguste Comte y el británico John Stuart Mill es una corriente que se afirma ser la culminación de evolución de conocimiento, alejada de cualquier dogma en particular y despreciando cualquier teoría que no se formulara con principios percibidos objetivamente. Pretende demostrar que la ciencia se construye con hechos, actos concretos y en parte de conocimiento empírico. Comte aseguraba que siguiendo una actitud científica se podía reestructurar la sociedad tanto moral como políticamente. El positivismo en México: introducción , ideas y diferencias. En este lado del charco el positivismo tuvo una repercusión distinta, el filósofo mexicano Gabino Barreda ...