El inicio de la revuelta boxer
la revuelta de los boxers
Tras la segunda guerra del opio hubo un relativo tiempo de paz, pero algo nuevo surgió con la influencia occidental que se había adentrado en china tras la guerra del opio, con un previo sentimiento xenofóbico, los occidentales comenzaban a generar malestares en la sociedad china del siglo XIX, la apertura de china a las grandes potencias de la época trajo buenas noticias de increíbles avances, la industrialización estaba en apogeo, las nuevas tecnologías y la modernización eran parte de lo que los extranjeros llevaban, pero no todo estaba bien.
El mal profundo
El mal que había llegado a china se representaba con los contras de las intervenciones extranjeras, su desprecio en muchas ocasiones contra estos habitantes y sus intenciones de dominación, estas afectaban a los campesinos y a la sociedad, a causa de los avances tecnológicos que querían evitar el atraso del país como el ferrocarril, el telégrafo, las carreteras, los bancos, la industrialización, etc.
Muchos ciudadanos se quedaron sin empleo debido a la llegada de estas tecnologías, las consecuencias del rápido asentamiento en el territorio nacional cambiaba completamente el panorama y la economía natural que era la más común hasta esos días había sido disminuida significativamente; muy apresuradamente se desintegraron muchas empresas; los ciudadanos desempleados buscaban obtener trabajos en las nuevas compañías y los que lo lograban carecían de un buen salario.
soldados incendiando un templo chino, Amédée Forestier - 1900.
En la opinión pública de algunos países como la de España se hacía presente la realidad de la intención de aprovechamiento y explotación de lo que el gran coloso guardaba, el amparo de las posiciones de privilegio para extranjeros contribuyó al descontento de la sociedad y un dato muy interesante es que uno de los descontentos era la creencia acerca de la nueva infraestructura, los avances y etc. Rompieran con el equilibrio de las fuerzas naturales que prevalecían en el mundo. Esta descripción se basa en la corriente filosófica que residía en la vida de muchos habitantes chinos, el feng shui,de origen taoísta y practicado como culto era concretamente un sistema filosófico estudiaba originalmente los cambios suscitados en la naturaleza, las fuerzas ocultas en ella y los misterios más profundos. Se creía entonces que la alteración de esa naturaleza con las obras extranjeras ocasiona un peligroso desequilibrio antinatural.
Además de los efectos en la economía y la sociedad, los extranjeros también llegaron a abusar de su poder y reputación al no respetar sus creencias y sitios sagrados. Se cuenta que las tumbas chinas no eran usualmente colocadas en sitios designados por las autoridades, se apreciaban afuera de los poblados y totalmente dispersas y debido a que las tumbas se cambiaban cada cambio de dinastía, (osea cada muuchos años), convierte al territorio en un gigantesco cementerio, sin embargo, estas eran tradiciones y creencias chinas. Algunos extranjeros violaron dichas estructuras y sin darle respeto o meramente ignorando su importancia y prosiguiendo con sus asuntos. Esto era otra gota que propiciaba el descontento y la posterior rebelión... la que se les venía!
El economista francés Pierre Leroy-Beaulieu aseveró en uno de sus viajes a china:<<de haber tenido mayor cuidado los europeos en no ofender las supersticiones del pueblo chino, respetando, entre otras cosas los lugares sagrados, en la construcción de los caminos de hierro la insurrección boxer no se habría extendido tanto entre las clases más populares>>
soldados occidentales con un cañon - ordendebatalla.org
El odio que engendraron y las medidas tomadas
Existieron 2 principales razones que desataron la revuelta de los boxers:
Los misioneros y la influencia religiosa extranjera: con la llegada de los occidentales muchos misioneros cristianos y protestantes llegaban para propagar su culto en la sociedad, el tratado de tientsin firmado en 1860 tras la segunda guerra del opio permitió a los extranjeros predicar su religión, comprar terrenos en todo el país y construir iglesias donde quisieran, esto generaba un sentimiento de inconformidad pues los misioneros en ocasiones propagaban una imagen totalmente negativa y casi repulsiva del pueblo chino al resto del mundo tachando sus creencias y religión de “supersticiones malignas”.
Pero no solo los occidentales les creaban problemas. Muchos chinos conversos a esta religión generaban conflictos en todo el país, ellos crearon aún mayor disgusto por lo que los occidentales habían llevado. Denominados despectivamente “los cristianos de arroz” eran personas de la más baja reputación, al ser los más marginados y delincuentes conseguían trabajos y dinero bajo la protección de los extranjeros, además de ser los ejecutores de crímenes y violencia en las provincias y esto ante la justicia china que no podía hacer mucho.
Las organizaciones de justicia: desde mucho tiempo atrás ya existían algunas organizaciones secretas que criticaban la labor del imperio, aseguraban que la pobreza, los conflictos y la mayoría de problemas en el país se debían a un mal regimiento, por lo que estas sociedades secretas brindaban justicia y protección al pueblo proclamándose anti dinásticas.
Con la dominación colonialista el pueblo había sido demasiado dañado pero el imperio no frenaba su avance, en cambio se les dotaba (de manera injusta) de privilegios y protecciones a los extranjeros, por lo que, estas organizaciones comenzaban a hacer justicia enfocando sus ataques en distintas provincias.
Una de las sociedades secretas inéditas hasta ese momento eran los Dadahoui o sociedad del gran sable, en la provincia de JIangsu y sus alrededores comenzaban las actuaciones contra los cristianos conversos que aterran los poblados. Esta sociedad se constituía de pobladores comunes pero practicando artes marciales como el taiji quan para mantener su eficacia en la defensa y ataque.
soldados boxer - 1900.
Su labor no se vio interrumpida por los regidores de diversas provincias pues algunos apoyaban sus acciones, como es el caso de el gobernador de Shandong, Li Bingheng que poseía un extremo odio por los extranjeros y por los conversos que los apoyaban, deseaba su expulsión y esto lo llevó a apoyar a esta sociedad, además no eran vistos como un potencial riesgo a su gobierno.
Si bien ellos funcionaban como medida contra el dominio colonialista y el bandolerismo de los conversos, no eran aptos para una estrategia a gran escala con el fin de erradicar a los extranjeros.
En la provincia de Shandong en el año 1896 surgió una nueva modalidad del arte marcial wushu, carente de habilidades aprendidas tradicionalmente se regia por el uso de supuestos hechizos y rituales, además de algunos movimientos precisos de artes marciales y el dominio de la espada y una larga lanza, estos dotaban de invulnerabilidad a sus cuerpos (almenos eso creían) estos luchadores se dieron a conocer como los Boxers.
Los boxers pertenecían a una sociedad secreta llamada Yiheyuan, la sociedad de luchadores por la justicia y armonía. Se teoriza que surgió con un propósito anti dinástico pero tiempo después se reconvirtió en un levantamiento anti-extranjero y anticristiano. Conformado por campesinos, soldados y personas mucho mas marginadas como artesanos, banqueros, etc. Ganaron popularidad en muchas provincias donde lograron reclutar a más personas.
El estallido de la revuelta
En enero del año 1900 los maestros que dirigían el movimiento se acercaron a la capital cada vez más, reclutaban personas por las localidades vecinas y avanzaban con una gran velocidad, de hecho avanzaban precedidos por una ola de asedios a los chinos conversos y a los misioneros. Entre mayo y junio los boxers habían causado estragos en las delegaciones extranjeras, cortaron las líneas de ferrocarril que dan a tientsin dejando a beijing aislada y en la puerta sur de la ciudad de beijing fue asesinado el secretario de legación japonesa, Sugiyama Akira.
soldados occidentales de las 8 naciones.
El 11 de junio miles de boxers entraron en la ciudad y comenzaron a quemar iglesias cristianas y arrasando con los soldados y misioneros que se toparon, los misioneros británicos y estadounidenses se refugiaron en la misión metodista y esto marcó la situación y así comenzando así la revuelta a gran escala.
En el barrio diplomático de la capital se reafirmaron y fortalecieron las defensas por una petición desde beijing. El almirante Seymour había partido el 10 de junio con 2000 tropas para apoyar a las legaciones y frenar la revolución pero fueron frenados en el camino y tuvieron que trasladarse a Tianjin. Los fuertes de Dagu y otras zonas habían caído bajo el asedio boxer, por lo que trasladaron la lucha a Tianjin. El 21 de junio llegaron las noticias de las revueltas a la corte real y ese mismo día la declaración de guerra de china a las potencias había comenzado... en otras palabras, se desató el infierno.
En resumen, la revuelta de los boxers pretendía expulsar a los extranjeros, acabar con los abusos de los misioneros y de las potencias en la sociedad china, aunque no era exclusivo para los occidentales, gran parte de su odio se centró en los conversos que generaban aún mayores problemas para la población. El movimiento no se originó a causa del racismo contra los extranjeros, (no originalmente), fueron las injusticias cometidas por ellos, cabe destacar que la nobleza manchú influenció al movimiento en la población.
Este tema ha sido una parte importante de la historia china y una de sus más conocidas revueltas, demuestra que la falta de respeto por una cultura puede causar muchos estragos... y muerte, mucha!
Gracias por leer, me ayudarías mucho compartiendo ;)
fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario