El final de la gran biblioteca de alejandría.
La biblioteca de alejandría
El recinto de conocimientos más popular e importante de la antigüedad está repleto de dudas y cubierto de leyendas acerca de su final y supuesto incendio, distintas personalidades en el transcurso de la historia han resguardado sus trabajos en la biblioteca y dejado un legado que estudiar, acompáñame en este resumen.
Fundación y objetivo
La importancia de esta biblioteca se debe a la cantidad de conocimientos que se almacenaban y a la intención del recinto al ser declarada como la primera biblioteca universal de la historia.
Pero su imponente nombramiento va de la mano de la relevancia de la cultura helenística pues la ciudad entera representaba el espíritu de la cultura helena y tras la construcción del faro de alejandría se engrandeció aún más.
Fue fundada por Ptolomeo I en el año 297 a.c. situada en el distrito real de la ciudad de alejandría, llamado bruchion, la biblioteca era denominada también como biblioteca-madre al ser de tal importancia. Este enorme complejo pretendía conservar una copia de todas las obras escritas en griego, pero su estructura fue cambiando y decidieron conservar una copia de toda obra de interés escrita por cualquier cultura en cualquier idioma, finalmente se decidió por conservar una copia de toda obra existente hasta la fecha. Esto la posicionó como la primer biblioteca universal de la historia, sin embargo no era solo una estructura.
En tiempos de Calímaco de Cirene (310-240 a.c.) se hace mención de la cantidad 700,000 rollos llenos de información, (imaginate, cada rollo contenía aproximadamente la información de 64 páginas actuales, una barbaridad) entonces se sabe que existió una segunda biblioteca, la biblioteca-hija fundada por Ptolomeo III, el benefactor, que fue creada con el fin de almacenar el resto de obras que se excedían en la primera biblioteca.
Representación de la biblioteca
La dinastía Ptolemaica realizó la creación de muchas de estas instituciones por el interés es todo el conocimiento y la finalidad de reconocer la tradición y el orgullo por la cultura helénica. La política que regía en esa época extendió la importancia y propició la extensión de la cultura. Con el paso de los años y con el ascenso de distintos reyes y encargados de estas instituciones se enriqueció enormemente de conocimientos, esto le dio la gran imponencia que poseyó por mucho tiempo más.
Importancia
Se sabe que entre principios del siglo III a.c. y finales del siglo II a.c. se realizó la traducción de la biblia hebrea al griego a manos de setenta y dos sabios. Este hecho es de suma importancia pues ayuda a entender los conocimientos que tenían los griegos sobre los judíos antes del nacimiento de cristo.
La biblioteca contenía una gran colección de información y algunos de los conocimientos resguardados eran sobre medicina, filosofía, astronomía, historia, poesía, pintura, ciencias de la época y etc. Aquí tres ejemplos de estos conocimientos:
Durante la era helenística algunos de los sabios más importantes de la época vivieron y trabajaron en esta biblioteca, en ella igual se registraron sus descubrimientos y trabajos, como es el caso de Aristarco de Samos, científico que propuso el modelo heliocéntrico del sistema solar; en el cual coloca al sol como el centro del sistema y no a la tierra; Euclides, gran matemático que sentó las bases de la geometría; Heron el viejo, escritor de varios libros de mecánica y creador del odómetro, eolipila, la primer máquina térmica de la historia y etc.
Son bastantes conocimientos los que residían en la biblioteca e imposibles de describir en su totalidad pues con la posterior destrucción de la biblioteca se perdieron incontables conocimientos.
Final
El final de este recinto no fue debido sólo a un incendio como usualmente se cree, si bien la ciudad donde se encontraba y la biblioteca sufrieron muchos destrozos a lo largo de su historia, uno de ellos fue el incendio a manos de julio césar en el año 48 a.c. al momento de huir de alejandría pues se encontraba rodeado por toda la armada alejandrina, por lo tanto, decidió incendiar los barcos que posteriormente propagaron el fuego hasta la biblioteca.
El historiador griego Plutarco aseveró: <<César al verse bajo amenaza de ser interceptado por la flota decidió incendiar los barcos, el fuego se propagó desde los arsenales llegando a la biblioteca y destruyendola>>
El incendio de la biblioteca de alejandría, Ambrose Dudley - (1867 - 1951).
Algunos estudios difieren sobre la propagación del fuego y las pérdidas. Sin embargo este incendio no acabó con la biblioteca, continuó en funcionamiento y prolifero durante bastantes años.
El final de este sitio fue a causa del deterioro causado por distintas razones:
Los conflictos políticos y bélicos produjeron consecuencias en la economía y la estabilidad de la ciudad, como es el caso de la destrucción parcial de la ciudad en la toma de alejandría a manos del emperador romano Diocleciano pues en su intento de homogeneizar el sistema impositivo egipcio con el romano generó una revuelta a manos de Domicio Domiciano en Egipto, este se declaró augusto (título honorífico de emperador) y la mayoría de ciudades incluida alejandría lo aceptaron, entonces Diocleciano asedio la ciudad con motivo de frenar la revuelta. Este hecho dejó una gran destrucción a su paso incluyendo la biblioteca.
En el siglo IV, Constantino logró la hegemonía cultural tras mover la capital a bizancio y legalizar el cristianismo, esta religión se extendió por gran parte de Egipto generando un sentimiento nacionalista que poseía su propia lengua, copto, y estaba en contra de lo pagano y lo griego considerándolos símbolos de opresión. Estos hechos ensombrecieron la ciudad de alejandría y el helenismo iba en gran declive, los pueblos se alejaban de estas creencias y la biblioteca perdía importancia.
A falta de recursos para mantenerla e investigadores motivados a ingresar a la biblioteca fue quedando en una baja importancia en la cultura.
La gran biblioteca de alejandría, O. Von Corven - siglo XIX.
El final definitivo del recinto bibliotecario se dio gracias a los fanáticos cristianos, tras constantes revueltas y conflictos entre paganos y cristianos Teófilo I, patriarca egipcio, consiguió un permiso del emperador Teodosio I para acabar con los templos paganos que residían en la ciudad y sus alrededores. En el año 391 d.c. los templos del serapeum (templos y edificaciones construidas que veneraban culto a serapis, la biblioteca se construyó con esa base) fueron vandalizados y destruidos casi en su totalidad.
Bajo este movimiento sucede la muerte de hipatia, científica y filósofa alejandrina, en el año 415 a.c. que dirigía la biblioteca- hija fue asesinada por los fanáticos monofisitas golpeándola hasta la muerte y rasgando su piel con conchas marinas... estos eran tiempos de locos... ¡de locos!
La biblioteca había llegado a su fin muchos años atrás de su destrucción, su relevancia en el mundo de esa época había sido opacada y minimizada, ya no quedaba interés como el que gozó en su apogeo, pero su historia y aportaciones que lograron recuperarse y resguardarse llegó hasta nuestros días adquiriendo una importante cantidad de estudios sobre su historia. ¡Así que ya saben! no quemen la biblioteca de su ciudad por favor.
Gracias por leer :).
fuentes:
https://www.compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/biblioteca-de-alejandria-el-corazon-del-conocimiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Alejandr%C3%ADa
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-84712013000100002
https://academiaplay.es/alejandria-biblioteca/
https://www.compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/biblioteca-de-alejandria-el-corazon-del-conocimiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Alejandr%C3%ADa
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-84712013000100002
https://academiaplay.es/alejandria-biblioteca/
Comentarios
Publicar un comentario