El terror en la literatura
La construcción del terror en la literatura
El origen del terror en la literatura obtiene gran parte de inspiración en las obras y textos o mitos antiguos, algunos a base de conocimientos empíricos. Pero todo tiene un origen y ya desde la edad antigua algunos textos griegos contenían historias acerca de vampiros, con otras características, de hecho se les llamaron lamiae o lamia.
Descritos como una mujer sumamente seductora y asusta niños, encantadora y según la mitología greco-romana tenía la cola de una serpiente y el torso de una fémina. Con el paso del tiempo de este ser se derivó a la vampiresa.
lamia - Herbert James Draper, 1909.
Muchos cuentos y mitos se desarrollaron a lo largo de los años en todo el mundo conocido. El romano Lucio Apuleyo en una de sus historias llamada ‘el asno de oro’ describe varios encuentros con brujas, hechiceros y desdicha humana. Dicha historia es acerca de un viaje repleto de fantasía y el protagonista es víctima de la curiosidad al convertirse en algo inesperado para terminar dándose cuenta de las atrocidades humanas.
Se puede comprender que la influencia de los mitos, leyendas, criaturas e historias tanto de la edad antigua como los inicios de la edad actual dieron inspiración a muchísimos autores que dieron forma a lo que conocemos como literatura de terror.
Si bien una de las primeras obras consideradas en el genero gótico fue ‘el castillo de Otranto’ (1764) por Horace Walpole. Se le considera a este libro el desencadenante del florecimiento del género literario mencionado pues su autor mezclaba ideas medievales acerca de lo sobrenatural (relacionadas a las leyendas, criaturas e historias antiguas) e ideas de la novela moderna incluyendo un poco el terror psicológico. Entre otras historias muy impresionantes e importantes se encuentra una de las posiblemente más populares hasta la actualidad. Hablamos de Frankenstein de Mary Shelley que se publicó el 11 de marzo de 1818.
La historia toca temas como la moral científica, la creación y destrucción de la vida, el atrevimiento de la humanidad en contra de los mandamientos de dios, etc. Pero esta obra fue inspirada por diversas historias, una de ellas es la de Prometeo: el portador de la luz.
la leyenda de prometeo.
Prometeo, un benefactor de la humanidad que fue castigado. Tomando las decisiones que enfurecieron a Zeus el sacrifico a un buey a los dioses y guardo la carne y las vísceras para el, cubrió los huesos de grasa y le ofreció a zeus elegir que comer. Zeus se decantó por la apetitosa grasa y al descubrir ese engaño desató su odio y con ello le prohibió la ventaja del fuego a los hombres, les negó esa oportunidad por culpa de Prometeo y entonces como venganza decidió robar el fuego a los dioses subiendo al monte Olimpo y tomándolo del carro de helios.
Zeus cansado envío a una bella mujer llamada pandora a casarse con el hermano de prometeo y así liberar una ánfora que traería terribles desgracias a la humanidad. Pero prometeo obtuvo el castigo mas horrendo al ser llevado al cáucaso donde fue encadenado por 30 años y entonces una águila iría cada mañana a comer su carne y cuerpo. Prometeo al ser inmortal se regeneraría cada noche y así volvería a sufrir en la mañana.
En la obra de shelley se puede apreciar la inspiración de prometeo para darle sentido a la acción de Victor Frankenstein como una persona dadora de vida y así equipararse a un dios pero al ser una creación sin permiso divino carece de alma y esencia.
Con esto cerrare la primera parte de este intento de explicación de la construcción del terror en la literatura. Existen cientos de obras que caracterizaron el terror pero en muchas de ellas se toma como inspiración a los mitos, leyendas, historias o mitología de la antigüedad, lo cual es una fuente base para la creación de historias. Gracias por leer!
fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario