El barco de combate mas mortifero.
El barco mas potente de la antigüedad
Desde que se inventaron los primeros barcos se usaron como medio de transporte, comercio e incluso exploración. Pero como es bien sabido las guerras fueron el motivo principal para el desarrollo de armas con el fin de ganar superioridad y dominio sobre el enemigo. En la edad antigua Grecia dominó el mar Egeo gracias a su potencia naval que duró cientos de años combatiendo en muchísimas ocasiones, pero, ¿como es que lograron estas hazañas?.
El Trirreme
Sucesor de 2 navíos bastante icónicos y potentes los cuales son el pentecóntero y el birreme, el trirreme es el barco de guerra que destaco por ser el mas usado durante los siglos VI y IV a.c. su estructura iniciaba con la construcción del casco para poder flotar; se empezaba por la quilla, los costados de babor y estribor y los tablones exteriores, se iría construyendo de afuera hacia adentro. Para mantener unido el casco poseía dentro una cuerda que se sujetaba de extremo a extremo y en el centro había una especie de molinete para tensarla. Algunos ingenieros piensan que estaba por fuera pero no es una certeza.
Recreación moderna del trirreme, dominio publico.
Tras armar el casco y la estructura básica del barco se procedía con la zona de los remos. Era de dos niveles, las aberturas laterales que se situaban en la carena (el lugar donde se junta la superficie y el casco) y el nivel superior estaba por encima de la regala ( los tablones que cubren los remates) pero a favor de no hacer el barco más lento, pues se planeaba añadir un tercer nivel, idearon una estructura ubicada en los laterales que distribuía el peso y le generaba mayor estabilidad y potencia al barco, con lo cual había espacio para 3 hileras de remeros, de este avance proviene el nombre de trirreme.
Con una tripulación de alrededor de 200 hombres; de los cuales 140 eran remeros; una eslora de 40 metros; una manga de aproximadamente de 6 metros y alcanzando su velocidad máxima de 15 km por hora este barco era una auténtica bestia pero su costo no era barato, no solamente monetario. El uso de estos barcos requería un adiestramiento de los tripulantes para realizar maniobras complejas, lo cual no era barato. No se requerían de centenares de hoplitas, la clave consiste en el manejo de los remos y sus estrategias de ataque.
Su temible poder
Debido a la evolución del combate naval con el paso de los años, trirreme fue de gran importancia por su uso. La estrategia general no era la del abordaje, pasó a ser la de las embestidas. El trirreme usaba el espolón; una estructura de bronce que iba en la punta de la quilla, afilada y puntiaguda con forma aguzada y curvada de arriba hacia abajo que servía de corta-aguas y arma contra otros barcos.
La velocidad ganada por los remeros le daba una potencia increíble que se deslizaba en el mar y atemorizaba a cualquier persona que lo veía. El barco era tan ágil y veloz que con su embestida llegaba provocar un agujero profundo en el barco que llegaba a partirlo a la mitad o bien lo hundía lentamente. En ocasiones lo arrastraba largas distancias para su posterior hundimiento. Esta estrategia fue muy usada por los griegos bajo el nombre de periplus.
Otra recreación contemporánea del barco, pero bien bonita.
Otra estrategia muy usada era el diekplous que consistía en romper los remos del barco enemigo al embestir los barcos avanzando con los trirremes en filas discontinuas y girando en el momento exacto para hacer añicos los flancos con el espolón... ¡ya me entraron ganas de subirme a uno!
En su tripulación además de los remeros, (que regularmente eran mercenarios), se encontraban 10 soldados de la marina; 13 marineros que se encargaban de las velas y maniobras; los trierarcas que eran los que estaban al mando del barco; un kybernet, profesional y el que llevaba el timón y por último el keleustes que era el jefe de los remeros.
Con otras fuentes, Relata Tucídides; Los corintios (quienes supuestamente fueron los primeros en realizar un trirreme) no se centraban en tomar prisioneros al atracar contra una nave enemiga, iban directo con la intención de matar y tras embestir iban contra el siguiente. Esto generaba un caos en medio de la guerra y una brutalidad propia de estos monstruosos barcos.
Dudas del origen y el final de su era
No se tiene un origen exacto de donde o quien lo invento, se le ha atribuido la invención a los fenicios; Clemente de Alejandría le atribuye la invención a los sidonios; tanto como Plinio el viejo, Diodoro Siculo y Tucidides aseguraron que los corintios fueron los encargados de su construcción, y así otras personas tienen su versión!
Pero se tiene claro que dominó el mar durante el siglo VI, una de las batallas más importantes en las que fue de gran importancia la flota fue la batalla de salamina donde los griegos trataban de ahuyentar a los persas en el contexto de las guerras médicas. La batalla se libró siendo la última esperanza para lograr seguir siendo una Grecia libre.
En el golfo sarónico, en el estrecho que posee la isla de salamina se libró esta batalla donde el 28 de septiembre del 480 a.c. la flota griega constituida por 270 navíos avanzó contra la flota persa iniciando una batalla encarnizada y brutal.
La batalla de salamina.
Los persas con un total de 700 naves, (originalmente eran 1300 barcos pero una tormenta catastrófica los dejo con 900 barcos), combatieron de una manera asombrosa pero el estrecho en el que se encontraba el resto de la flota les perjudicó y se creó una confusión con los movimientos de los barcos frontales; esto los desoriento y la flota griega aprovechó para embestir con una gran furia que amontonó a los persas encayandolos en la arena e incluso hundiendo cientos de barcos con sus tripulantes. Se dieron diversas batallas en las que se combatió con solo barcos.
Su declive se dio en el periodo helenístico donde a pesar de ser de constante uso e importancia las naciones se actualizaron y usaron galeras como el quinquerreme que se basaba en el uso de la artillería y el abordaje. Los romanos perfeccionaron este método con el corvus... pero eso es otra historia!
Gracias por leer, compartirlo me seria de gran ayuda :)
Fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario